LOS GRANDES BENEFICIOS DE SKYPE EN LA ENSEÑANZA DEL SIGLO XXI

|



No hay duda que la educación en línea se ve beneficiada con todos los recursos tecnológicos actuales, que si bien no fueron diseñados para la educación, complementan muy bien el proceso de aprendizaje y colaboran con los retos del docente de la enseñanza en el siglo XXI.


Es así como Skype pasa de ser una herramienta de comunicación a una herramienta educativa. Muchos profesionales en la educación ya utilizan Skype, en los cursos en línea permite a los docentes acercarse más a sus estudiantes y empoderarlos.

Probablemente te preguntas ¿qué actividades se pueden realizar con Skype en los cursos virtuales? Por la versatilidad de este recurso, los profesores pueden realizar diferentes tareas y asignaciones de trabajos con los estudiantes. Estas son algunas ideas que puedes llevar a cabo:


Lecciones e invitados: puedes motivar el aprendizaje de tus alumnos por medio de una ponencia o exposiciones de invitados o expertos en el tema. Esto promueve además que ganen experiencia al realizar preguntas y obtener información valiosa al participar de estos encuentros.


Además, puedes realizar sesiones específicas para explicar alguna lección o presentar alguna nueva dinámica que se implementará en el curso. O incluso, que los mismos alumnos expongan algún tema en concreto según les sea asignado.

Paseos virtuales: esta es una actividad que puedes realizar gracias a Skype, por medio de un teléfono, y llevar a tus alumnos a una “visita de campo”. Ya sea en cursos muy técnicos o de orientación más humanística, el interés por acercarlos a la realidad les permitirá tener una experiencia que consolide sus conocimientos.


Además, durante estas visitas, podrán escuchar y hacer preguntas a personas “en vivo”, que probablemente se encuentren en diferentes partes del mundo, lo que les da a los alumnos una nueva perspectiva en su aprendizaje.


Colaboraciones: esta actividad la puedes llevar a cabo de distintas formas. Puedes organizar proyectos por grupos y darles tutoría según las dificultades o consultas que tengan durante el planteamiento o desarrollo del mismo.


También puedes hacer sesiones en las que un grupo colabore, según los aportes que consideren necesarios, compartirlos con otro grupo encargado del proyecto que está siendo monitoreado. Incluso puede realizarse esta actividad con un grupo de otro curso. En este caso la retroalimentación es directamente de los compañeros y no del docente.


Con la versatilidad de Skype y con tu ingenio y creatividad como docente al organizar las actividades de aprendizaje, lograrás que las asignaciones de trabajo sean dinámicas e integrales. Potenciarás además las técnicas de comunicación de tus alumnos y construirás modelos educativos innovadores.


¡Un docente que innova en sus cursos construye aprendizajes valiosos para sus alumnos!